 |
“Dictamen sobre Protección
Jurídica de HiperJuego” |
realizado por el despacho:
GOMEZ-ACEBO & POMBO Abogados
Madrid, Octubre de 2003
2º Edición, Febrero 2004
Autores:
D. Miguel Ángel Rodríguez
Socio de Gómez-Acebo & Pombo, Abogados
Departamento de Propiedad Intelectual
D. José Carlos Erdozaín
Abogado de Gómez-Acebo & Pombo
Departamento de Propiedad Intelectual
Árbitro OMPI |
 |
|
Pulse
el botón derecho sobre la imagen y elija GUARDAR
DESTINO COMO para descargarse el Dictamen en formato PDF. |
INTRODUCCIÓN
El presente Dictamen se elabora a petición de Don Javier
Ferrer Alós, y tiene por objeto el análisis de las cuestiones
que, desde un punto de vista jurídico, atañen a la protección
legal de un Proyecto de Juego para la fidelización de clientela,
denominado «HIPERJUEGO». Consecuentemente, se expondrá cuál es
la forma de protección más adecuada, empezando por la Propiedad
Intelectual, pero yendo más allá hacia las más modernas formas
de defensa situadas en el ámbito de las patentes de negocio o de
programas de ordenador, todo ello sin olvidar los aspectos de
competencia desleal.
Asimismo, se hará una mención importante a los remedios
procesales puestos al alcance del autor, señalando la
Legislación civil en la materia, así como la sectorial (esto es,
Ley de Propiedad Intelectual, Ley de Marcas, Ley de Protección
Jurídica del Diseño Industrial, Ley de Competencia Desleal).
Hemos de indicar que en la elaboración del presente Dictamen se
han tenido en cuenta los numerosos Registros, tanto de Propiedad
Intelectual, como de Propiedad Industrial, así como nombres de
dominio en Internet que el Sr. Ferrer Alós tiene registrados a
su nombre y que quedan detallados en Apéndice a este documento.
La intención de los redactores de este Dictamen es ofrecer una
visión lo más amplia posible de cuáles son los instrumentos
legales que el creador de un juego o procedimiento de concurso
tiene a su disposición para proteger su creación o invención de
otras similares que pudiera haber en el mercado concurriendo con
la primera.
A tal efecto, seguiremos el siguiente esquema:
1. Conclusiones preliminares y dictamen sobre
HIPERJUEGO.
2. Base jurídica y análisis del HIPERJUEGO, adecuación a los
estándares de originalidad previstos legalmente.
3. Aspectos relativos a la defensa jurídica del HIPERJUEGO.
4. Base doctrinal.
Por otra parte, un estudio sobre el tratamiento fiscal de las
transacciones económicas que genera HIPERJUEGO entre todos sus
actores, se puede encontrar en el trabajo
«Dictamen sobre la
fiscalidad de las transacciones económicas derivadas de
HIPERJUEGO» por ENRIQUEZ & ASOCIADOS, Asesores Tributarios
(Valencia, Febrero 2004).
|